El Festival de cine y video estudiantil salvadoreño (FECIVES) busca poner en exhibición masiva trabajos audiovisuales presentados por estudiantes, profesionales y colectivos salvadoreños, promoviendo la producción creativa de los productores en formación y poner en evidencia sus destrezas, pulirlas, calificarlas y premiarlas, así como también promover la superación y crecimiento de aquellos artistas ya establecidos, incentivando de esta manera el desarrollo de la producción audiovisual en el país.
El FECIVES pretende, además, aprovechar los enlaces con diferentes festivales internacionales, a través de los cuales se busca generar prestigio para nuestros productores, llegando a un público nuevo, amplio y diverso, así como también a los compatriotas y sus comunidades que se encuentran en diversos lugares del mundo.
El Festival de cine y video estudiantil salvadoreño (FECIVES) tiene como objetivo generar un espacio para la creación, exhibición y difusión de obras audiovisuales producidas en el país, así como también desarrollar el interés cinematográfico y la de audiencias, fomentando un público crítico de lo que observa y propositivo frente a lo que lo rodea.
El Festival de Cine y Video Estudiantil Salvadoreño (FECIVES) ha logrado importantes avances y reconocimientos desde su creación. Entre sus logros cabe destacar:
FECIVES ha brindado una plataforma para que jóvenes cineastas y estudiantes en El Salvador puedan mostrar su talento y creatividad a través de la producción audiovisual. Esto ha permitido el descubrimiento y promoción de nuevos talentos en el ámbito del cine y el video.
El festival ha contribuido al desarrollo de la industria cinematográfica en El Salvador al proporcionar un espacio para la exhibición de producciones estudiantiles. Esto ha generado oportunidades para el crecimiento y la visibilidad de la industria, así como la creación de redes entre estudiantes, profesionales del cine y la comunidad cinematográfica en general.
El festival ha sido elogiado por su enfoque en el cine estudiantil y por su capacidad para mostrar la realidad y la cultura salvadoreña a través de la cinematografía, siendo parte de una muestra especial en el Ciclo de Cine Iberoamericano 2023. Además, ha establecido alianzas con festivales internacionales y consulados, lo que ha permitido la proyección de películas salvadoreñas en diferentes partes del mundo.
FECIVES ha organizado talleres, conferencias y actividades de formación para estudiantes y cineastas emergentes. Estas iniciativas han permitido mejorar las habilidades técnicas y artísticas de los participantes, así como el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del cine y los estudiantes.
El festival ha promovido la diversidad y la inclusión en el cine, al brindar una plataforma para historias y perspectivas diversas. Ha apoyado la participación de mujeres cineastas y ha destacado producciones que abordan temas relevantes para la sociedad salvadoreña, como la cultura, la identidad, los derechos humanos y la igualdad de género, siendo los primeros y únicos en dar una plataforma activa a los colectivos para mostrar sus propuestas y trabajos audiovisuales.
En resumen, FECIVES ha logrado establecerse como un importante evento en la escena cinematográfica salvadoreña, promoviendo el talento estudiantil, fomentando la industria local, generando reconocimiento nacional e internacional, brindando formación y promoviendo la diversidad e inclusión en el cine.
El Festival de Cine y Video Estudiantil Salvadoreño (FECIVES) ha logrado importantes resultados en términos de alcance y visibilidad a través de sus plataformas en línea. En particular, sus páginas de Facebook e Instagram han obtenido un destacado número de vistas e impresiones, lo que refleja el interés y la participación de la audiencia.
El alcance de nuestras redes sociales
Los países de nuestros seguidores
El rango de edad promedio de nuestros seguidores
Estas cifras reflejan el alcance y la exposición de la marca FECIVES en las diferentes plataformas digitales, llegando a un amplio público y generando interés en el cine y el video estudiantil salvadoreño.
Estos logros en términos de vistas e impresiones demuestran el éxito de FECIVES en la promoción de su contenido y la difusión de las producciones audiovisuales de los estudiantes salvadoreños. Además, refuerzan el impacto del festival como una plataforma importante para el descubrimiento de nuevos talentos y la promoción de la industria cinematográfica en El Salvador.
Con un total de 12 cine foros en diferentes comunidades dentro y fuera del área metropolitana, ponencias y talleres en seis distintas universidades y colegios, tres conversatorios y dos talleres, y la Gala de Premiación, el alcance presencial fue de un aproximado de tres mil personas.